top of page

Historias y cuentos
para
colorear,
leer y
escuchar

Poseidón ByN.png

Nosotros

Coralero es un grupo interdisciplinario de emprendedores, conformado por psicólogos, músicos, actores, narradores, diseñadores, ilustradores y comunicadores. Nuestro objetivo es crear libros interactivos, que le permitan al usuario tener una experiencia única que combina el entretenimiento, la creatividad y el aprendizaje.


Esperamos que nuestros libros sean de su agrado. Queremos conocer las preferencias de nuestro público y los diferentes aspectos en que podemos mejorar. Contamos con tus comentarios para incorporar los que sean pertinentes en nuestras próximas publicaciones.

Nuestros libros

Compra tu libro dando click sobre la imagen

Cómo usar los libros

Disfruta de tu libro para colorear, leer y escuchar. Es una experiencia única que combina el entretenimiento creativo y el aprendizaje en un solo lugar. 
¡Diviértete y deja que tu imaginación vuele alto! 
Aquí tienes algunas indicaciones para sacar el máximo provecho de tu experiencia:


Colorear
Siempre es divertido mezclar y combinar diferentes colores para hacer que el dibujo cobre vida, siéntete libre de experimentar con colores y técnicas. ¡No hay reglas fijas en el mundo de la creatividad!
Asegúrate de tener a mano tus colores favoritos, recomendamos el uso de lápices de colores o marcadores de alta calidad para obtener resultados óptimos y dejar volar tu imaginación. Si utilizas marcadores es aconsejable colocar una hoja detrás de la página para evitar manchas en la ilustración posterior.


Leer el texto
Algunos libros tienen texto escrito junto a las ilustraciones, léelo en voz alta o en silencio para obtener una mejor comprensión de la historia.


Escuchar la narración
Los libros con texto incluyen un código QR en cada historia, asegúrate de tener un dispositivo con conexión a internet. 
Escanea el código QR y sigue las instrucciones para acceder a las narraciones asociadas a las páginas. Esto te permitirá escuchar la historia que acompaña al dibujo que estás coloreando, lo que enriquecerá tu experiencia.
También puedes ingresar a coralero.com, da click en la opción nuestros audios, luego da click sobre la portada del libro que quieres escuchar y escoge el audio correspondiente a tu ilustración.


Explorar otras páginas
Una vez que hayas coloreado y disfrutado un dibujo en particular sigue explorando el libro. Repite el proceso con otras ilustraciones y asegúrate de leer y escuchar la narración de cada tema para descubrir nuevas historias y detalles.


Comparte tu arte
Si tienes amigos o familiares cercanos, puedes compartir el libro con ellos y colorear juntos. Pueden leer y escuchar las narraciones, lo que hará que la experiencia sea aún más divertida y enriquecedora.
Si creas obras que te enorgullecen, compártelas en redes sociales con el nombre del libro y la dirección web coralero.com, para que otros también puedan disfrutar de tu creatividad.


Cuida tus Creaciones. 
Estos libros son coleccionables, asegúrate de guardar tus obras de arte y considera la posibilidad de enmarcar tus favoritas y recuerda cuidar el libro para que puedas seguir disfrutando de él en el futuro.


Regístrate
Visita coralero.com, confirma tu dirección de correo electrónico para activar tu cuenta y podrás tener acceso directo a nuevas publicaciones y contenidos gratis.
Recibe un cordial saludo de todo el equipo de Coralero.

steampunk20.png
Mascaras Africanas97_edited.jpg

Beneficios de los libros para
colorear, leer y escuchar

Los libros para colorear, aunque a menudo se asocian con actividades infantiles, también ofrecen ventajas para personas de todas las edades. La utilización de libros para leer, colorear y escuchar en la educación y el entretenimiento presenta numerosos beneficios. Algunos de ellos incluyen:


Desarrollo del vocabulario y comprensión lectora
La lectura de los libros y la escucha de la narración ayudan a expandir el vocabulario y a mejorar la comprensión lectora.


Reducción del estrés
Colorear puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad al permitir que la mente se enfoque en una tarea simple y creativa. La actividad puede ser relajante y proporcionar una forma de escapar del ritmo frenético de la vida diaria.


Estimulación creativa
Colorear fomenta la expresión creativa y permite a las personas explorar su lado artístico. Se puede elegir una variedad de colores y técnicas, estimulando así la creatividad y la imaginación, al pintar los dibujos que acompañan la historia.


Los libros para colorear destinados a adultos suelen tener diseños más complejos, lo que desafía y estimula la creatividad de manera similar a otras formas de arte.


Concentración y atención plena
Mientras se colorea, se requiere concentración para mantenerse dentro de las líneas y elegir los colores adecuados. Esto puede promover la atención plena y ayudar a mejorar la capacidad de concentración.


Desarrollo de habilidades motoras finas
Colorear implica movimientos finos y precisos, lo que ayuda a desarrollar y mejorar las habilidades motoras finas, especialmente en niños. Esta actividad es beneficiosa para la destreza y la coordinación mano-ojo y el control de los músculos pequeños.


Estimulación sensorial
La combinación de la lectura, el coloreado y la audición proporcionan una experiencia sensorial completa, estimulando diferentes sentidos.


Fomento del amor por la lectura
Al involucrarse de manera interactiva en la historia, los libros para leer, colorear y escuchar promueven el interés por la lectura y la conexión emocional con los libros.


Terapia artística
En algunos casos, el colorido puede utilizarse como una forma de terapia artística para expresar emociones y sentimientos de manera no verbal. Esta actividad puede ser terapéutica para personas de todas las edades.


Entretenimiento sin pantallas
Colorear proporciona una forma de entretenimiento que no involucra pantallas electrónicas, lo que puede ser beneficioso para reducir el tiempo de exposición a dispositivos digitales.


Socialización
Colorear puede ser una actividad social cuando se realiza en grupo. Puede fomentar la interacción y la comunicación entre amigos, familiares o compañeros.
En general, los libros para colorear ofrecen una forma accesible y agradable de mejorar el bienestar emocional, la concentración y la creatividad, y pueden ser un complemento valioso a las rutinas diarias.

Lápices de colores o marcadores

Colorear con lápices de colores y con marcadores (o rotuladores) son técnicas que ofrecen resultados y experiencias muy diferentes. Aquí detallamos las diferencias, el grado de dificultad, y algunas recomendaciones para sacar el mejor provecho de cada una:


Diferencias


Tonalidad y mezcla de colores


Lápices de colores. Permiten un mayor control sobre la mezcla de colores y el sombreado. Puedes superponer capas ligeras de diferentes colores para crear transiciones suaves y efectos de degradado. Los lápices también permiten crear detalles finos y texturas.


Marcadores. Los colores son más brillantes y uniformes, pero la mezcla es más difícil. Algunos marcadores a base de alcohol permiten una mezcla limitada, pero generalmente, los marcadores tienden a dejar líneas más definidas.


Control y precisión


Lápices de colores. Ofrecen un mayor control y son ideales para trabajar en áreas pequeñas y para añadir detalles minuciosos. Es más fácil corregir errores, ya que puedes borrar o suavizar el color con un borrador o difumino.


Marcadores. Son más difíciles de controlar, especialmente en áreas pequeñas, y los errores son más difíciles de corregir. Son ideales para áreas grandes donde se desea un color uniforme.


Textura


Lápices de colores. Dependiendo de la presión que apliques, puedes variar la textura, desde suave hasta más áspera, creando diferentes efectos.


Marcadores. Generalmente producen una superficie lisa y uniforme sin mucha variación de textura.


Grado de dificultad


Lápices de colores. Son más fáciles de manejar para principiantes debido al control que ofrecen la posibilidad de corregir errores y la capacidad de crear una variedad de efectos con una técnica relativamente sencilla.


Marcadores. Requieren más práctica para dominar, especialmente en la mezcla de colores y el control del trazo. Es fácil que el color traspase el papel o se acumule en ciertas áreas, lo que puede causar frustraciones para quienes están comenzando.


Recomendaciones


Lápices de colores


Capas ligeras. Aplica el color en capas ligeras para poder mezclar y ajustar el tono gradualmente.
Difumina. Usa un difumino o un lápiz de color blanco para suavizar las transiciones entre colores.
Varía la presión. Ajusta la presión para crear diferentes tonos y texturas.


Marcadores
 

Papel. Coloca una hoja detrás de la página para evitar manchas en la ilustración posterior.


Movimiento constante. Evita detenerte en una misma área para prevenir que el color se acumule y cree manchas.


Los lápices de colores son generalmente más fáciles de usar y más versátiles, mientras que los marcadores ofrecen resultados más vivos y uniformes pero requieren más práctica y técnica. Cada herramienta tiene su encanto, y lo ideal es experimentar con ambas para descubrir cuál se adapta mejor a tus necesidades y estilo.

Conoce a tu perro_edited_edited_edited.jpg
pixelcut-export (29)_edited.jpg

Escala de dificultad

Nivel 1: Básico  


Características: Diseños simples con formas grandes y fáciles de rellenar.  

Ejemplo: Figuras básicas como círculos, cuadrados, flores o animales con bordes gruesos.  

Público Ideal: Niños pequeños, principiantes o personas con habilidades motoras limitadas.


Nivel 2: Principiante
 

Características: Diseños ligeramente más pequeños, pero aún con formas sencillas.

Ejemplo: Dibujos de frutas, animales caricaturescos o casas con más elementos.  
Público Ideal: Niños mayores o principiantes que buscan un poco más de desafío.


Nivel 3: Intermedio
 

Características: Diseños medianamente detallados con formas interconectadas.  
Ejemplo: Mandalas simples, patrones geométricos o escenas de la naturaleza.  
Público Ideal: Jóvenes y adultos que buscan una experiencia relajante sin demasiada complejidad.


Nivel 4:  Avanzado  


Características: Diseños intrincados con áreas más pequeñas para colorear.  
Ejemplo: Mandalas detalladas, ilustraciones de animales realistas o paisajes con múltiples elementos.  
Público Ideal: Jóvenes y adultos con algo de experiencia que desean un nivel moderado de desafío.


Nivel 5: Complejo 
Características
: Diseños muy detallados con patrones pequeños y áreas minuciosas.  
Ejemplo: Ilustraciones artísticas, escenas complejas como ciudades o selvas densas.  
Público Ideal: Adultos experimentados que buscan un reto significativo y precisión.


Nivel 6: Experto  
Características
: Diseños extremadamente detallados con patrones complejos y múltiples capas.  
Ejemplo: Ilustraciones estilo “arte zentangle”, paisajes urbanos hiperdetallados o composiciones abstractas con múltiples texturas.  
Público Ideal: Artistas o personas con alta habilidad que disfrutan de desafíos intensos y tiempo prolongado de trabajo.
 

Círculo cromático

circulo crómatico.jpg
saturacion.jpg
luminocidad.jpg

El círculo cromático es una representación gráfica en forma de círculo que muestra los colores ordenados según su tonalidad, permitiendo observar cómo interactúan entre sí. Su función es ayudar a entender la teoría del color y las relaciones entre los colores, como la armonía o el contraste. Es una herramienta esencial en campos como el arte, el diseño gráfico, la moda y la decoración.


Composición
Está compuesto por tres tipos de colores:


Colores primarios
Estos son los colores que no se pueden obtener mezclando otros colores. En la mayoría de los modelos de color (como el de la pintura), los colores primarios son:

  • Rojo

  • Azul

  • Amarillo

 

Colores secundarios
Estos se obtienen mezclando en partes iguales dos colores primarios. Los colores secundarios son:

  • Verde (mezcla de azul y amarillo)

  • Naranja (mezcla de rojo y amarillo)

  • Violeta (mezcla de rojo y azul)

 

Colores terciarios
Se forman mezclando un color primario con un color secundario adyacente en el círculo cromático. 

  • Amarillo-naranja

  • Rojo-naranja

  • Rojo-violeta

  • Azul-violeta

  • Azul-verde

  • Amarillo-verde

 

Características importantes


Colores complementarios
Son los colores que se encuentran en posiciones opuestas en el círculo cromático. Por ejemplo, el rojo y el verde. Estos colores crean un contraste fuerte y vibrante cuando se usan juntos.


Colores análogos
Son los colores que están uno al lado del otro en el círculo cromático. Estos colores suelen armonizar bien entre sí y generan combinaciones suaves y agradables, como el azul, azul-verde y verde.


Colores cálidos y fríos
El círculo se puede dividir en dos mitades, una de colores cálidos (rojos, naranjas, amarillos) y otra de colores fríos (azules, verdes, violetas).


Este concepto es clave para entender las combinaciones y el uso del color en diversas disciplinas creativas.
Para una guía más completa siga el siguiente video.

bottom of page